×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

¿Qué son los pinchazos en el corazón?

Cada vez son más las personas jóvenes que acuden a urgencias por notar unos fuertes pinchazos en el corazón, que duran apenas unos segundos pero que resultan muy molestos. En este sentido, es importante destacar que estos pinchazos no están relacionados con ninguna patología cardiovascular.

A pesar de que la sensación suele ser muy angustiosa, los pinchazos en el corazón, junto con la sensación de falta de aire, las palpitaciones, el nudo en el estómago o en la zona central del pecho son síntomas claros de estar padeciendo un cuadro de ansiedad. Los pinchazos suelen aparecer en personas jóvenes sin ningún factor de riesgo cardiovascular, como podrían ser el colesterol, diabetes, tabaco o tener la tensión alta.

Para aquellos que piensan que el corazón es el responsable del dolor, debemos señalar que el dolor que viene del corazón es opresivo, descrito como una losa apretando el pecho, y la duración es más larga. Además, suele aparecer durante una actividad física más o menos intensa.

Las causas que originan un cuadro de ansiedad suelen ser varias, pero entre las frecuentes se encuentran los conflictos en el trabajo, tales como la sobrecarga, el síndrome de burn-out y la mala relación con algún compañero o un superior. Los problemas familiares o de pareja también pueden desencadenar estos síntomas, así como cualquier situación prolongada en el tiempo que tenga un impacto en nuestra tranquilidad diaria.

Frente a estas situaciones, tranquilizarnos es la mejor medicina, ya que lo que nos sucede no es más que una respuesta de alerta por parte del cuerpo, un aviso de que algo no va bien, de que necesitamos "descargar". Las técnicas de relajación suelen ser eficaces, tanto en la prevención como en el momento de las crisis, ayudándonos a recuperar el control. Si el cuadro de síntomas se prolonga en el tiempo, se debe consultar con un psicólogo que nos ayude a entender el por qué y cómo afrontarlo. Los medicamentos sólo deberíamos utilizarlos bajo supervisión médica, cuando las crisis de ansiedad se hacen tan frecuentes que nos dificultan el quehacer diario.