×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

¿Cómo debemos sentarnos en el trabajo para evitar problemas de salud?

Para los que desarrollan su actividad laboral sentados frente a una mesa, permanecer ocho horas sentados puede provocar problemas de salud, debido al excesivo sedentarismo y a las malas posturas.

Sin darnos cuenta, adoptamos posturas que perjudican nuestro cuerpo, manteniéndolo en un estado de tensión y obligando al cuerpo a realizar un gran esfuerzo.

Las zonas más castigadas de nuestro cuerpo suelen ser cuellos y hombros, zona lumbar, zona dorsal y cabeza, como consecuencia de la forma en que nos sentamos y la manera cómo escribimos en el teclado.

Estas dolencias se deben, en más del 60% de los casos, al mal diseño del mobiliario de trabajo, o bien, a la errónea adaptación que hacemos a nuestras propias dimensiones y actividad. Por ello, es importante que sepamos cómo regular todos los elementos con los que trabajamos, para poder adoptar la postura correcta.

La postura más saludable

Si permanecemos mucho tiempo en una postura incorrecta, la columna vertebral pierde su alineación natural, la cual cosa conlleva dolores, fatiga y tensión muscular.

Es por ello que la higiene postural y la ergonomía tiene importantes repercusiones sobre la predisposición, desencadenamiento y agudización de alteraciones y lesiones en el organismo, y siendo muy eficaces para prevenir estas dolencias.

¿Qué debemos hacer para corregir la mala postura?

En primer lugar, debemos substituir la postura estática por la de estar sentado en “movimiento activo”. ¿Esto qué significa? El respaldo de la silla debe permitir cierta flexibilidad, moviéndose en pequeños ángulos sobre una posición fija.

En segundo lugar, es muy importante que cambiemos de postura de manera frecuente, evitando los giros parciales. Es mejor girar todo el cuerpo a la vez, y levantarse para caminar cada 45 minutos.

La silla es el elemento de la oficina más importante

Puesto que permanecemos muchas horas sentados en una silla de la oficina, es importante que respete la curvatura de la espalda, ya que nos ayudará a mantener la postura correcta.

La silla debe ser totalmente regulable. Debe permitir la regulación de altura del asiento, del respaldo y de los reposabrazos.

El respaldo debe permitir una posición erguida, para poder apoyar el tronco de la espalda en su totalidad así como la zona lumbar. Y debe posibilitar la regulación de profundidad del asiento para que personas de diferentes estaturas se apoyen cómodamente en el respaldo.

Las sillas deben ser giratorias y sus bases han de estar dotadas de 5 radios para evitar su vuelco. Así como posibilitar una posición sentada dinámica.

Los reposabrazos son fundamentales para el apoyo y descanso de los brazos y antebrazos. De esta manera, reducimos la sensación de fatiga en el área cervical. Su longitud debe ser algo inferior a la del asiento para que no nos impida acercarnos la silla a la mesa.

Puedes visualizar nuestros consejos de salud que te ayudarán a adoptar la postura correcta en el trabajo.