Recursos
Blogs
Nuevas modificaciones en la tributación por módulos

El Ministerio de Hacienda está preparando una modificación profunda del sistema de tributación por módulos, prevista para ser incorporada dentro de la Reforma Tributaria que el Gobierno se comprometió a presentar durante el primer trimestre de 2014, según El Economista.
El objetivo de la misma es limitar el uso de este modelo fiscal simplificado únicamente a autónomos y micropymes que facturen directamente al consumidor final, de tal manera que se obligará a tributar por el sistema de estimación directa a los emprendedores cuyos clientes sean mayoritariamente empresas.
Esta nueva medida culminará con la modificación que entró en vigor a principios de este año por la que se excluye del sistema de módulos a quiénes factures menos del 50% de sus operaciones a particulares y su volumen de rendimiento íntegros del año anterior sea superior a 50.000 euros.
Quienes opten por permanecer en el sistema de módulos se verán obligados a llevar una contabilidad básica, con un registro de ingresos y gastos identificables que permita demostrar con la máxima transparencia la existencia de pérdidas y ganancias en el negocio, medida que contribuirá además en la lucha contra el fraude fiscal.
A pesar de ello, según los representantes de las organizaciones de trabajadores autónomos, la complicación administrativa que supone llevar la contabilidad impulsará a muchos autónomos a optar por la estimación directa. Los mismos coinciden con Hacienda en afirmar que la medida permitirá elevar el número de prestaciones por cese de actividad, el llamado para de los autónomos, que hasta el momento cuenta con muy pocos beneficiarios.
Por último, la Administración Tributaria recuerda que el año próximo entra en vigor el llamado IVA de Caja, que permitirá a autónomos y pymes pagar el impuesto sólo cuando se cobren efectivamente las facturas, y del que están excluidos aquellos que tributen por el régimen de módulos.
El objetivo de la misma es limitar el uso de este modelo fiscal simplificado únicamente a autónomos y micropymes que facturen directamente al consumidor final, de tal manera que se obligará a tributar por el sistema de estimación directa a los emprendedores cuyos clientes sean mayoritariamente empresas.
Esta nueva medida culminará con la modificación que entró en vigor a principios de este año por la que se excluye del sistema de módulos a quiénes factures menos del 50% de sus operaciones a particulares y su volumen de rendimiento íntegros del año anterior sea superior a 50.000 euros.
Quienes opten por permanecer en el sistema de módulos se verán obligados a llevar una contabilidad básica, con un registro de ingresos y gastos identificables que permita demostrar con la máxima transparencia la existencia de pérdidas y ganancias en el negocio, medida que contribuirá además en la lucha contra el fraude fiscal.
A pesar de ello, según los representantes de las organizaciones de trabajadores autónomos, la complicación administrativa que supone llevar la contabilidad impulsará a muchos autónomos a optar por la estimación directa. Los mismos coinciden con Hacienda en afirmar que la medida permitirá elevar el número de prestaciones por cese de actividad, el llamado para de los autónomos, que hasta el momento cuenta con muy pocos beneficiarios.
Por último, la Administración Tributaria recuerda que el año próximo entra en vigor el llamado IVA de Caja, que permitirá a autónomos y pymes pagar el impuesto sólo cuando se cobren efectivamente las facturas, y del que están excluidos aquellos que tributen por el régimen de módulos.