Recursos
Blogs
Desciende el absentismo y aumenta el presentismo laboral

El 85% de los trabajadores alarga su jornada laboral más horas de las establecidas en su contrato, según un estudio realizado por Randstad. El mismo estudio concluye que las causas son la crisis económica y el miedo de los trabajadores a perder su empleo.
En 2010, la cifra se situaba en un 45% de los trabajadores, lo que significa que el presentismo laboral ha aumentado en 40 puntos porcentuales en sólo dos años. El perfil de presentista se corresponde con el de un varón, menor de 25 años y con estudios básicos, lo que pone de manifiesto, según Randstad, que los jóvenes son los que más sufren las consecuencias de la crisis. Cabe destacar que, la tasa de paro entre este colectivo alcanza el 46,4%.
El estudio pone también de manifiesto que seis de cada diez trabajadores argumentan que el motivo por el cual alargan su jornada laboral es el miedo de perder el empleo, mientras que el 24% restante se queda por falta de personal. Del mismo modo, se especifica que el aumento de la jornada laboral no tiene nada que ver con la productividad, sino con el deseo del trabajador de asegurarse su empleo.
En relación al absentismo laboral, Randstad recuerda que se ha reducido desde las 29,9 bajas por cada 1.000 trabajadores registradas en 2007, a 24 bajas en 2010. Además, según datos de la Encuesta de Coyuntura Laboral, durante el segundo trimestre de 2011 se contabilizaron una media de 0,2 horas de absentismo injustificado por trabajador, frente a las 0,5 horas de 2007.
En 2010, la cifra se situaba en un 45% de los trabajadores, lo que significa que el presentismo laboral ha aumentado en 40 puntos porcentuales en sólo dos años. El perfil de presentista se corresponde con el de un varón, menor de 25 años y con estudios básicos, lo que pone de manifiesto, según Randstad, que los jóvenes son los que más sufren las consecuencias de la crisis. Cabe destacar que, la tasa de paro entre este colectivo alcanza el 46,4%.
El estudio pone también de manifiesto que seis de cada diez trabajadores argumentan que el motivo por el cual alargan su jornada laboral es el miedo de perder el empleo, mientras que el 24% restante se queda por falta de personal. Del mismo modo, se especifica que el aumento de la jornada laboral no tiene nada que ver con la productividad, sino con el deseo del trabajador de asegurarse su empleo.
En relación al absentismo laboral, Randstad recuerda que se ha reducido desde las 29,9 bajas por cada 1.000 trabajadores registradas en 2007, a 24 bajas en 2010. Además, según datos de la Encuesta de Coyuntura Laboral, durante el segundo trimestre de 2011 se contabilizaron una media de 0,2 horas de absentismo injustificado por trabajador, frente a las 0,5 horas de 2007.