×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Alergias primaverales: cómo enfrentarlas y minimizar su impacto

 

La primavera es una estación llena de flores, colores y días soleados, pero para muchos, también puede ser la peor época del año debido a las alergias primaverales. ¿Te has preguntado por qué tu cuerpo reacciona de manera exagerada al polen, el polvo o el moho? La razón está en tu sistema inmunológico, que percibe estas sustancias como amenazas, causando síntomas como estornudos, picazón y ojos rojos. 

Las alergias primaverales son reacciones del cuerpo a sustancias inofensivas, como el polen o las esporas de moho. Aunque la primavera es la temporada más intensa, los síntomas pueden persistir hasta el verano, ya que algunas plantas siguen liberando polen. 

Los tipos de alergias que afectan más en primavera: 

1. Alergia al polen: Es la más común en primavera, causada por el polen de árboles, pastos y flores, como el olivo, el ciprés y el abedul. Al inhalarlo, desencadena reacciones alérgicas. 

2. Alergia al moho: Aunque suele asociarse a la humedad, el moho también aumenta en primavera debido a las temperaturas cálidas y la mayor humedad. 

3. Alergia a los ácaros del polvo: Aunque no están directamente relacionados con la primavera, los cambios de temperatura y el aire más circulante pueden aumentar su presencia en el hogar. 

4. Alergia a los animales: En esta época, muchos perros y gatos mudan su pelo, soltando más partículas de piel y saliva en el ambiente. Estas sustancias pueden causar más reacciones alérgicas en personas sensibles. 

Los síntomas de las alergias primaverales varían según la persona y el tipo de alérgeno, pero los más comunes son: 

· Estornudos frecuentes 

· Congestión nasal 

· Picazón en los ojos, nariz o garganta 

· Secreción nasal acuosa 

· Tos o dificultad para respirar 

Aunque no es posible eliminar las alergias por completo, hay varias medidas que puedes tomar para reducir su impacto y hacer que la temporada primaveral sea más soportable: 

1. Mantén las ventanas cerradas: El polen se transporta fácilmente por el aire, por lo que mantener las ventanas cerradas durante el día, especialmente en las horas de mayor polinización (madrugada y tarde), puede evitar que los alérgenos entren en tu hogar. 

2. Usa filtros de aire y purificadores: Colocar filtros en las ventanas o utilizar purificadores de aire puede ayudar a reducir la cantidad de polen y otros alérgenos en tu hogar, mejorando la calidad del aire interior. 

3. Evita salir durante los picos de polinización: Si es posible, trata de evitar actividades al aire libre cuando el polen está en su punto máximo. Consulta los informes sobre el nivel de polen en tu zona y planifica tus actividades en consecuencia. 

4. Lávate las manos y la cara con frecuencia: Cuando regreses a casa, asegúrate de lavar tus manos y la cara para eliminar cualquier traza de polen que pueda haberse adherido a tu piel. Cambiarte de ropa también ayuda a evitar la propagación de alérgenos dentro del hogar. 

5. Usa gafas de sol: Las gafas de sol protegen tus ojos del polen y otros irritantes que pueden causar molestias y enrojecimiento ocular. 

6. Hidrátate adecuadamente: Mantenerse hidratado ayuda a reducir la irritación de las vías respiratorias y la congestión nasal. Además, el agua ayuda a que las mucosidades se diluyan, facilitando la expulsión de los alérgenos. 

7. Consulta a tu médico: Si los síntomas persisten, es fundamental buscar la ayuda de un médico. Los antihistamínicos y otros medicamentos pueden aliviar los síntomas, y en algunos casos, los especialistas pueden recomendar inmunoterapia para desensibilizar al cuerpo frente a ciertos alérgenos. 

En conclusión, aunque las alergias primaverales pueden ser una molestia, tomar medidas preventivas y seguir el consejo de un profesional de la salud puede hacer que la temporada sea más llevadera.  

¡Comparte esta información con tus seres queridos que también sufren de alergias!