×
En Mutua Intercomarcal utilizamos cookies propias para el acceso al área privada y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web y mejorar nuestros servicios.
Pulsa el botón ACEPTAR TODAS para confirmar que has leído y aceptado todas las cookies, o pulsa CONFIGURAR si quieres modificar o rechazar su uso.

    

ES / CA
canviar a
català

Recursos

Blogs

Cuida tu voz y habla sin forzar las cuerdas vocales

Hablar durante largos períodos de tiempo puede ser exigente para las cuerdas vocales, especialmente para profesionales que dependen de su voz, como docentes, locutores o traductores/as. Aunque nuestra voz es una herramienta esencial, a menudo no prestamos la atención necesaria para evitar dañarla. Si te has sentido alguna vez con la garganta irritada o experimentando ronquera después de hablar mucho, es posible que estés forzando tu voz sin darte cuenta.  

Es importante reconocer los síntomas que indican que estamos forzando la voz. Algunos de ellos son:  

1. Ronquera o pérdida de claridad en la voz: Es uno de los primeros signos de que tus cuerdas vocales pueden estar sobrecargadas.  

2. Dolor o irritación en la garganta: Si sientes incomodidad al hablar o al tragar, puede ser señal de que estás presionando demasiado tu voz.  

3. Fatiga vocal: Sentir que la voz se cansa rápidamente o que te cuesta mantener el volumen o tono adecuado.  

Cuando estos síntomas comienzan a aparecer de manera recurrente, pueden afectar tu capacidad para comunicarte de manera efectiva, lo que podría perjudicar tu trabajo.   

A continuación, te ofrecemos algunas técnicas para hablar sin forzar la garganta:  

· Mantén una postura adecuada: Evita encorvarte al hablar. Mantén la espalda recta y los hombros relajados para permitir una mejor respiración y evitar tensar las cuerdas vocales. 

· Hidrátate correctamente: Bebe agua regularmente para mantener las cuerdas vocales hidratadas. Limita el consumo de café y alcohol, ya que pueden resecar la garganta. 

· Realiza un calentamiento vocal: Haz ejercicios suaves como tararear antes de hablar mucho tiempo para preparar las cuerdas vocales y evitar la fatiga. 

· Habla en un tono adecuado: Usa un tono natural y evita gritar o susurrar, ya que ambos esfuerzos pueden sobrecargar las cuerdas vocales. 

· Haz descansos vocales: Si hablas por largos períodos, toma breves descansos para descansar la voz. No sigas hablando si sientes fatiga o dolor en las cuerdas vocales. 

· Respira correctamente: Habla usando el diafragma para generar un sonido claro y relajado, lo que evita sobrecargar las cuerdas vocales. 

· Consulta a un profesional si es necesario: Si experimentas dolor o molestias frecuentes al hablar, visita a un otorrinolaringólogo o logopeda para recibir orientación y prevenir daños a largo plazo. 

Con estos consejos prácticos y un cuidado adecuado de tu voz, podrás hablar durante más tiempo sin forzar las cuerdas vocales, sobre todo, si la voz es tu herramienta de trabajo. La protección de tu voz es esencial para seguir trabajando de manera efectiva y cómoda.  

¡Comparte este blog con tus compañeros de trabajo y ayúdales a cuidar su voz mientras hablan!